domingo, 26 de junio de 2011

Mi albergue 3ra. edad

 FICHA RESUMEN DEL PROYECTO
a) TITULO DEL PROYECTO:    "MI ALBERGUE 3era EDAD"
Mi albergue 3ra. edad, es un proyecto que va dirigido a todas aquellas personas de la tercera edad, que no tienen quién las atienda, cuide o esté al tanto de ellas.  Los familiares que por motivo de trabajo, tiempo, voluntad no pueden atender a estas personas pueden pagar para que otras personas se encarguen del cuido de este familiar que ha vuelto a la etapa de un niño que requiere cuidos, atención y cariño. Este, estará ubicado en el Barrio San José Oriental, I. T. R. ciudad jardín 1c. al sur, 1 1/2c. abajo en Managua.
b) DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO:  La idea de crear un albergue para ancianos de la tercera edad, nace a raíz de observar la gran demanda de atención que carecen  las personas de edad avanzada y que debido a muchos factores como por ejemplo: afectivos, sociales, salud, tiempo se les deja a la intemperie, o a su suerte. Es por eso que Mi albergue 3era. edad, viene a solucionar el problema para ambas partes, la familia y el  interesado en la atención. En este albergue, se podrá mantener de manera temporal o permanente a la persona para que se vaya acostumbrando a su nueva vida, que estará llena de atención, salud y cuidados de parte de personas que los atenderán con esmero y afecto. Además que se contará con la visita de un médico dos veces por semana, el cual colaborará con el albergue de manera voluntaria y  dos enfermeras que estarán pendientes de la salud de los ancianos.
c) OBJETIVOS DEL PROYECTO:  Contribuir a que la etapa de la vejez sea lo mejor llevadera posible,  proporcionando un lugar agradable  y atención esmerada en todos los aspectos a personas de edad avanzada que no tienen quien las atienda en la etapa más difícil de su vida.
d) Grupos de Beneficiarios:   15 ancianos entre las edades de 65 a 100 o más años habitantes del Distrito IV del departamento de Managua.
e) Localización del Proyecto:   En el Departamento de Managua, de la I. T. R. Ciudad Jardín 1c. al Sur, 2 1/2c. abajo, en el Barrio San José Oriental.
f) Período de Ejecución:           Del 1ro. de Septiembre del 2011 al 1ro. de Septiembre del 2013
g) Monto global de inversión:  US$10,000.00 (DIEZ MIL DOLARES)
h) Fuentes de financiamiento:  Del monto global de la inversión el 40% lo aportarán los socios y el 60% se gestionará crédito al Sistema Financiero.
Introducción
Mi Albergue 3era. Edad, es un proyecto que va dirigido a todas aquellas personas que tienen problemas en cuanto al cuido de sus familiares que están en esta etapa de su vida, la tercera edad, y que necesitan estar en condiciones óptimas en un lugar suguro, agradable que hayan personas que estén pendientes de manera integral de ellos de los cuidados que ameritan todos los seres humanos que llegan a la edad avanzada. En este lugar habrán de una a dos enfermeras de planta y un médico que los visite dos veces por semana para llevar un control de su salud en todos los aspectos.
En esta etapa de su vida las personas mayores necesitan de bastante atención por parte de los familiares, pero debido a la falta de tiempo, por trabajo o porque sencillamente no tienen paciencia de atender a su familiar, buscan quién los cuide o atienda.  Es por eso que se ha pensado en este proyecto que viene a beneficiar a las dos partes al adulto mayor principalmente, y a los familiares.
OBJETIVOS

1. GENERAL:
     Instalar un Albergue en el Distrito IV de Managua, que beneficie al adulto mayor, a través del establecimiento de un albergue con el propósito de atender y cuidar a personas de edad avanzada.
2. ESPECIFICO:
    1.- Ofrecer un servicio de atención integral a 15 adultos mayores en el Bo. San José Oriental de Managua.
    2.-  Brindar servicio de atención médica y alimentación adecuada y controlada a las personas de edad.
    3.- Crear empleos a cinco cabezas de fimiliade forma permanente.
 III. METODOS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION:
En los últimos años se ha supuesto, un gran escándalo social la comunicación de casos  de indignante maltrato a personas mayores por parte de sus  propios familiares o personas de convivencia.  Algunos varones son explotados por su familia, y algunas mujeres han llegado a sufrir el llamado "Síndrome de la Abuela Esclava", por la que algunas familias abusan de la confianza que le supone para que trabaje para ellos, sin que ellos tengan consideración con ella. En la mayoría de los casos, el maltrato pasa a ser psicológico y casi imperceptible.  Otro tipo de casos es que la familia o convivientes ya no los quieren porque se ve a la persona como un estorbo, por lo general esta idea se da por falta de dinero para mantener tanto a él como al resto de los familiares o convivientes del hogar.
 En vista del problema que siempre ha existido en cuanto al cuido y atención a las personas de edad avanzada se ve la necesidad de crear   un albergue que venga  a  satisfacer  los requerimientos de manera permanente o temporal de éstas.  En este lugar se pretende que éstos señores lleven a cabo diferentes actividades que les pueden servir de recreación, como por ejemplo:  tejer, hacer manualidades como flores artificiales, escribir historias, etc. Hacer ejercicios físicos, juegos de mesa, enseñarles a usar las computadoras, maquillar a las personas del asilo y hacer un desfile de modas, contar historias, cantar canciones.  En fin en un asilo se puede ayudar a las personas de la tercera edad a que no se sientan solas y que sean útiles, es por eso que se ha ideado que en este lugar se siga viviendo al máximo con la colaboración de todas aquellas personas que les guste y tengan un espíritu altruista para con su semejante y les guste atenderlos. servirles en esta etapa tan difícil de su vida. Este lugar les puede servir de mucho a las personas de edad avanzada ya que aquí no van a realizar ningún esfuerzo físico por realizar algún oficio doméstico que podría poner en riesgo su vida al tener un accidente sino al contrario se les va a servir a atender e incluso se les prestará ayuda psicológica para que se recupere de alguna efermedad o mala experiencia que les haya ocasionado un trauma en su vida. Se procurará que tenga una esmerada atención médica todos los habitantes por lo menos 2 veces por semana.